Translate

lunes, 6 de junio de 2016

Ejemplos de Condicionamiento Operante hechos por ti

Hola!

Si quieres postear o pedir revisión de tus ejercicios de Condicionamiento Operante, puedes hacerlo aquí en esta entrada...   Aquí, sólo se aceptarán los ejemplo de Condicionamiento Operante.

Si, en cambio, quieres hacer un ejemplo de Condicionamiento Clásico, haz click en este enlace.

Saludos y buen trabajo!!
Sandra


Ejemplos de Condicionamiento Clásico hechos por ti

Hola!

Si quieres postear o pedir revisión de tus ejercicios de Condicionamiento Clásico, puedes hacerlo aquí en esta entrada...   Aquí, sólo se aceptarán los ejemplo de Condicionamiento Clásico.

Si, en cambio, quieres hacer un ejemplo de Condicionamiento Operante, haz click en este enlace.

Saludos y buen trabajo!
Sandra

martes, 2 de octubre de 2012

¿Qué es el Aprendizaje Operante?

Es un aprendizaje en el cual un organismo aprende la relación entre su conducta y las consecuencias de ésta.

Es decir, por ejemplo, un perro al cual cada vez que mueve la cola y lame a su amo en los pantalones, le hacen un cariño en la cabeza aprende que la conducta de mover la cola y lamer tiene como consecuencia el cariño en la cabeza.

Otro ejemplo: un niño que quiere un juguete en el supermercado.  Cuando el padre dice "no", él hace una pataleta  y el padre le compra el juguete, entonces, el niño aprende que hay una relación entre su conducta de "hacer la pataleta" y la entrega del juguete.

Esa relación entre la conducta y la consecuencia se llama relación de contingencia.  Por ahora, no profundizaremos en el término contingencia.

En este punto, es importante comprender que la conducta puede ser de cualquier tipo (deseable socialmente, indeseable, bizarra, etc), y la consecuencia es algo que el ambiente (casualmente o a propósito) entrega o retira.

Dado que la conducta genera un cambio en el ambiente, y éste a su vez provoca un cambio en la probabilidad futura de la conducta, se le conoce como Conducta Operante... en el sentido de que OPERA en el medio...

Skinner acuñó el término y desde entonces se utiliza para este tipo de aprendizaje.

Una característica que sirve para identificar a las conductas operantes es que, en general, son aquellas conductas que se hacen con el sistema muscular voluntario... es decir, se puede "controlar" el emitir o no emitir la conducta.   (Sin embargo, esto no es lo que las define.  Lo que las define como operantes, es su relación con las consecuencias )

Acerca de los Precursores...

Una vez que hayan leído acerca de algunos de los Precursores de la Psicología Conductual, conteste a la siguiente pregunta:

¿Cómo se relaciona cada uno de los precursores mencionados en este tema, con los principios ontológicos y epistemológicos mencionados en el primer artículo leído en ayudantía?

Recuerda que:

* el principio ontológico trata sobre la realidad de las cosas (¿Cual es la realidad que "existe"?)

* el principio epistemológico trata sobre el conocimiento (¿cómo conocemos o aprendemos?)

Nota para los filósofos expertos: estas preguntas no pretenden tener exactitud filosófica sino que están orientadas a que el alumno relacione lo visto en clases, con estos principios.

jueves, 27 de septiembre de 2012

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El Condicionamiento Clásico no es lo que Ud. cree que es

(Es recomendable leer la entrada Condicionamiento clásico y tener claro los conceptos implicados antes de leer esta página)

El título de esta entrada es en realidad, el título de un artículo publicado por Robert Rescorla el año 1988 en el cual explica su tesis sobre el condicionamiento clásico (CC). (American Psychologist, Marzo 1988, vol. 43, n° 3, 151-160)

Esta "nueva" visión" del CC tiene elementos cognitivos de los cuales carece el paradigma Pavloviano.   Pavlov establece una relación asociativa entre el EC y el EI, asociación que en último término tendría una explicación biológica.

Rescorla en cambio, plantea que el organismo establece una relación de predicción entre ambos eventos: el EC y el EI.  Es decir, cuando el organismo tiene la experiencia de encontrar el EC seguido por el EI, un número "x" de veces, aprende a predecir.  Predecir es un proceso cognitivo que implica un organismo activo.  No todos los organismos establecen las mismas relaciones de predicción, cada organismo las elabora de acuerdo a su historial de aprendizajes.

¿Qué aprende a predecir el organismo?  Aprende a predecir que vendrá (que ocurrirá) el EI, con un cierto nivel de seguridad.

En el conocido caso del perro de Pavlov, el animal al escuchar la campana (EC), aprende a predecir que vendrá la comida (EI).    En este punto es importante hacer notar que este proceso de aprendizaje y predicción, no es "consciente", en el sentido de que el organismo no se da cuenta de que "predice", simplemente lo hace.  (El ser humano, sí puede "darse cuenta" de que predice, pero no es necesario que se de cuenta, para que ocurra el aprendizaje).

En la vida real hay mucho ejemplos... (en la entrada "Condicionamiento Clásico" hay muchos ejemplos en los comentarios.).  Para comenzar podríamos dar el ejemplo del metro -subway- en Santiago de Chile (que es donde vivo):  Mariella pasó a comprar el boleto de metro a la boletaría, luego mientras bajaba por las escaleras escuchó un pito, entonces se apuró y bajó los peldaños de dos en dos.  Sin embargo, al llegar el metro ya estaba partiendo.

En este ejemplo, habría que identificar al "sujeto" que es objeto del condicionamiento (el animal o persona que está condicionado), el EC y el EI y la RI y RC.

En este caso, el único ser viviente, que puede condicionarse y que aparece es Mariella, por tanto, ella es el "sujeto"

Para identificar el EC, lo que sabemos es que este estímulo tiene que ocurrir antes que el EI, pues es el que señaliza a este EI.  Entonces, ¿qué estímulo actúa como señal de algo para Mariella?

El "pito", pues al escucharlo ella cambia su conducta, se apura.  Entonces este pito es la señal y actúa como un EC  ¿Qué le estaría señalizando este pito a Mariella?  El pito le señaliza que el tren va a cerrar sus puertas y que va a partir.  Esto que es señalizado por el pito, es el EI.  Es decir, el EI es lo que ocurre después de la señal.  Para este caso, consideraremos como EI, "el cierre de puertas y la partida".  (Esto se podría descomponer en dos estímulos, pero por ahora, lo dejaremos así).

PITO (señal)   ----->     CIERRE DE PUERTAS y PARTIDA (lo señalizado)
EC                  ----->              EI



¿cuál es, o cuales son, las respuestas condicionadas e incondicionadas, respectivamente?
Aquí conviene recordar que las respuestas INCONDICIONADAS (y luego del proceso de entrenamiento, las CONDICIONADAS), del condicionamiento clásico son:

  1. automáticas (frente a un estímulo), se da independientemente de lo que el sujeto "quiere".
  2. involuntarias
  3. fisiológicas
  4. reflejas (respondientes)
  5. natural (respuesta que está naturalmente ligada al estímulo incondicionado)
Los términos anteriores no son excluyentes, si no al contrario, en ocasiones pueden ser sinónimos, como por ejemplo "automático" y "reflejo".  El objetivo de enumerar esas características es hacer más fácilmente reconocible la respuesta clásicamente condicionada, de modo que no se confunda con la respuesta "operante", de la cual difiere totalmente.

En el ejemplo anterior ¿cual es la respuesta automática, natural, refleja, frente al EI, "cierre de puertas" que nos impiden subirnos al tren?   La respuesta frente a este estímulo es la frustración, la rabia y, por supuesto, toda la fisiología relacionada a esas emociones.  Cualquiera de esas respuestas, o todas, son las RI.

¿Cuál es la RC?  Es la respuesta aprendida... (ver definición en "condicionamiento clásico").  En este caso es la frustración y rabia frente al sonido del pito (EC), pues ya aprendimos a predecir que si ocurrió el "pito", ahora viene el "cierre de puertas" (EI).


jueves, 4 de octubre de 2007

¿Qué es el Condicionamiento Clásico?

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo, en el cual, lo que se aprende es una relación entre eventos o estímulos.

Sin embargo, esa es una visión recientemente nueva; muchos psicólogos y estudiantes siguen creyendo que el condicionamiento clásico es lo que planteaba Pavlov: una subtitución de estímulos.


¿Cuáles son los elementos o conceptos centrales en el C.C.?


Estímulo Incondicionado (EI): Es un estímulo que "naturalmente" provoca una respuesta. Es decir, el organismo no requiere aprender nada para que esa respuesta incondicionada, se presente. Este estímulo es "incondicional" al aprendizaje, es decir, no depende del aprendizaje; no está condicionado a él.

Respuesta Incondicionada (RI): Es la respuesta "naturalmente" provocada por el estímulo. Esta respuesta es "incondicional" al aprendizaje, es decir, no está condicionada al aprendizaje; no depende de él para producirse. En general, los reflejos y respuestas fisiológicas (relacionadas con las emociones)

Estímulo Condicionado (EC): es un estímulo que, por aprendizaje, genera una respuesta condicionada (RC). En este caso, el estímulo es "condicional" al aprendizaje; depende de él para convertirse, precisamente, en EC.

Antes de ser un EC, es un estímulo neutro (EN), que no provoca ninguna respuesta (en relación a la que se está utilizando como referencia: la RI)

Respuesta Condicionada (RC): en general, es una respuesta parecida a la RI, pero para que se produzca la RC, frente al EC, se requiere que haya habido un aprendizaje. Es decir, esta RC es "condicional" al aprendizaje; depende de él para llegar a aparecer.


¿Cuáles son los estímulos que se asocian?


Los estímulos que se asocian, en un condicionamiento clásico de primer orden, son un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI)

¿Qué se requiere para que un estímulo neutro (EN) se convierta en EC?

Se requiere que se presenten "contingentemente" los dos tipos de estímulos, el EC y el EI. El orden cronológico y el paradigma del CC, se resume así:

EC --- EI (traslapados por unos segundos)


El EI, genera una RI, sin embargo, luego de una o varias pareaciones EC-EI, (depende del tipo de estímulos involucrados), si presentamos solamente el EC, observaremos que se da una respuesta parecida (en general) a la RI, sólo que, ahora, como es una respuesta que aparece después de un proceso de entrenamiento o aprendizaje, y aparece frente al EC, se llama RC. Entonces el paradigma general del CC sería:


EI --> RI
EC --EI
EC --> RC


CS es el EC - UCS es el EI   y UR es RI - CR es RI

EJEMPLOS DE elementos base para un CONDICIONAMIENTOS CLÁSICOS (no aparecen los EC ni RC):

EI: comida -en la boca- --- RI: salivación
EI: ruido fuerte ---- RI: sobresalto
EI: Lo desconocido ---- RI: Aumento de los latidos cardíacos

¿Qué otros ejemplos de EI podrías mencionar?  Puedes hacerlo en esta entrada de Ejemplos.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Análisis Comportamental: Dos tipos de conductismo

Queridos alumnos,

Esta semana... los creadores del análisis comportamental!!

El primero es John Watson, que ya lo nombramos dentro de los precursores. Ahora veremos cuál es su propuesta específica.

Watson funda el conductismo y como fundador establece ciertas reglas, una de ellas es que el objeto de estudio de la psicología debe ser la conducta. Además, él cree que sólo la conducta observable puede ser objeto de estudio científico. Los pensamientos, las emociones o cualquier otro proceso subjetivo, deben ser desechadas del campo de estudio científico pues no pueden ser abordadas a través del método científico.

A esta forma de aproximarse al objeto de estudio, se le conoce como conductismo metodológico, pues Watson considera que la ciencia sólo debe estudiar sólo aquello que es abordable a través del método científico. Todo lo que no se pueda estudiar a través de él, no se puede considerar digno de estudio científico.


El segundo gran autor del análisis del comportamiento es Burrhus Frederic Skinner. Skinner a diferencia de Watson, planteó que los eventos internos (subjetivos), como los pensamientos y las emociones, pueden ser estudiados científicamente. PERO, si lo son, deberán ser considerados igual que los eventos físicos en su naturaleza.


Es decir, Skinner termina con el dualismo mente-cuerpo, en el sentido de que a la ciencia le interesan sólo los eventos físicos, relacionados con el cuerpo. Este autor plantea que los eventos mentales y corporales (fisiológicos o conductuales) son del mismo tipo. No es que los eventos mentales no estén sujetos a leyes, como se creía, y que, en cambio, los eventos físicos (del cuerpo) sí estén sujetos a leyes (determinismo). Para Skinner, ambos tipos de eventos están determinados y sujetos a las mismas leyes de la naturaleza. Por lo mismo, deben ser estudiados de la misma manera: a través del método científico.

A esta postura se le conoce como conductismo radical, pues produce una cambio radical al unir lo que Descartes había desunido, diciendo que eran de naturaleza distinta.








domingo, 9 de septiembre de 2007

Análisis Experimental del Comportamiento

¿Cómo se relacionan los precursores y la ciencia (sus principios) con el Análisis Experimental del Comportamiento?
Vamos por parte, las ciencias naturales tienen ciertos principios básicos y fundamentales de los cuales parten su quehacer. ¿Cuales eran estos?

Exactamente!! La ciencia supone 3 cosas básicas:

  1. Que existe una realidad (ppio. ontólogico)
  2. Que esta realidad está gobernada por leyes (principio de determinismo)
  3. Que esa realidad se conoce a través de la experiencia (ppio epistemológico)
Ahora, si la psicología quiere ser una ciencia, debe adherir a esos principios!! El conductismo fue la primera escuela psicológica en adherir a todos ellos. Actualmente, se le conoce como "Analisis Experimental de la conducta".
Entonces, Análisis Experimental del Comportamiento, supone que:
  1. Existe una realidad: esa realidad son todas las conductas del ser humano, tanto las observables como las que no lo son (pensamientos, palabras, etc).
  2. Todas esas conductas están regidas por leyes, pues son de una misma naturaleza.
  3. La forma de conocer y explicarnos las conductas humanas es empíricamente.
Por lo tanto, algunas de las características del Análisis Experimental del Comportamiento son:
  • Su objeto de estudio es la conducta
  • Las causas de la conducta son los estímulos o eventos del ambiente, no los eventos internos.
  • La metodología es el análisis funcional, es decir se buscan relaciones funcionales a través del método científico... es decir, se hacen experimentos.
  • El modelo causal es el de selección por las consecuencias.
  • Dado que existe continuidad filogenética y se buscan principio generales de conducta, es posible estudiar y experimentar con animales.
  • Estudia dos tipos de conducta: La conducta respondiente y la conducta operante. Ambas las veremos más adelante en este curso.

domingo, 2 de septiembre de 2007

¿Quienes son los precursores del Análisis Comportamental?

Los precursores del Análisis Comportamental son quienes, con sus pensamientos, han influído directa o indirectamente en el desarrollo de la Psicología como ciencia.
Algunos de los grandes hombres, cuyo pensamiento y aporte, revisaremos son
  1. Descartes

  2. Hobbes

  3. Locke

  4. Hume

  5. Darwin

  6. Pavlov

  7. Thonrdike
Descartes (Racionalista) con sus idea de dos realidades: la mente y el cuerpo. Según él, la realidad más "real" era la de la mente, la razón, a través de ella se conoce.
La mente era gobernada por la voluntad y por tanto se relaciona con la posibilidad de ejercer el libre albedrío. Según Desscartes, la mente, tenía ideas innatas, como por ejemplo la idea de Dios.
El cuerpo, por otra parte era gobernado de modo mecánico, por los estímulos externos, por ejemplo el reflejo de retirar la mano, si la acercamos a una fuente de calor extremo. (http://www.psicoactiva.com/bio/bio_22.htm)
Hobbes fue un filósofo materialista que cree que "el hombre está regido por las leyes de la naturaleza" (http://es.wikipedia.org/wiki/Hobbes). Postulaba el principio hedonista de que el hombre actúa de acuerdo al principio del placer: acercándose a lo que le produce placer y evitando aquello que le produce dolor. Por lo tanto, el plantea que el hombre conoce a través de la experiencia, de los sentidos.
Locke, empirista británico, cree que las personas nacemos sin ideas innatas y llegamos a conocer a través de los sentidos, de la experiencia con el mundo real. Por lo tanto, él cree que el mundo real cognoscible, es la materia. (El otro mundo es confuso). (http://www.luventicus.org/articulos/02A036/locke.html)
Hume cree en la existencia de las ideas matemáticas, algebraicas, etc., ellas no necesitan demostración, pues son independientes a la realidad. Sin embargo, todo el resto de las cosas que conocemos pasa por los sentidos, por la experiencia. No hay ningún "hecho" que conozcamos que no haya pasado por la experiencia (del ser humano). Por lo tanto, para él, el conocimiento surge de las "impresiones" (como percepción) de las cosas, a través de los sentidos. ( http://www.cibernous.com/autores/hume/index.html)
Darwin plantea su teoría de la evolución, estableciendo una continuidad filogenética entre el hombre y las otras especies. En ella propone que existe un proceso de selección natural, donde el más apto, el que tiene la capacidad de aprendizaje, por ejemplo, sobrevive a las demandas del medio, por lo tanto tendrá más probabilidades de reproducirse y entregar sus genes a la generación que viene. Así, el aprendizaje es un proceso ontogenético y adaptativo que permite al organismo sobrevivir, procrear y, a la larga, mantener sus caracteristicas como especie. http://www.geocities.com/rainforest/canopy/7800/es-darwin.html
Pavlov, fisiólogo ruso, es un precursor directo del Análisis Comportamental, pues sus estudios sobre los reflejos, produjeron lo que sería el paradigma inicial del conductismo: el condicionamiento clásico.
Thorndike, psicólogo americano, propuso la ley del efecto, derivadas del hedonismo, pero verificadas empíricamente. Según esta ley, las consecuencias agradables fortalecen la relación entre el estímulo antecedente y la respuesta, en cambio, las consecuencias desagradables debilitan esa relación E-R.
Watson, psicólogo fundador del conductismo, tomó el trabajo de I. Pavlov y trató de mostrar cómo se podía aplicar el Condicionamiento Clásico a muchas de las conductas reflejas humanas. En este tiempo realizó un experimento irrealizable hoy en día, con un pequeño niño al que le condicionó una respuesta de miedo. El planteó: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón-, prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. (http://www.psicoactiva.com/bio/bio_22.htm)